Listado de la etiqueta: covid-19

El hackathon FORMAT&T ha sido un espacio creado para impulsar las fabulosas ideas de los profesores de formación profesional, donde gracias a su creatividad e imaginación intentaron buscar soluciones a la problemática que nos ha dejado la COVID-19. Creo que comienza a quedar claro cuál es el concepto del hackathon, y por tanto lo increíble que ha sido este evento. Dejando fascinados a los propios organizadores, haciéndoles sentir orgullosos de haber tenido el honor y placer de ser parte de una experiencia más que fascinante, al igual que los jueces y los colaboradores que permitieron que FORMAT&T fuera posible.

Todos y cada uno de los grupos tendieron su mano, mejor dicho, su mente, para ayudar a la buscar soluciones innovadoras a la pandemia. Por ello queremos darle las gracias a cada uno de los integrantes de los proyectos que llegaron al final del hackathon.

Hoy os presentamos aquellas ideas que tenían relación con los siguientes retos planteados: medioambiente y sostenibilidad, despoblación y oportunidades para zonas rurales, nuevas formas de hacer turismo, finalizando con, ocio y cultura.

Reto Ágora

Este grupo quiere hacer frente a la despoblación, los problemas de las empresas y los retos de los centros educativos. Por ello quiere fusionar soft skills y herramientas técnicas, consiguiéndolo a través del apoyo de las instituciones públicas, empresas y centros educativos. Todo con la finalidad de que los alumnos creen su propia empresa.

Granja Tecnológica

Lucha contra la despoblación, así pues crean oportunidades para que personas que teletrabajan puedan vivir en los pueblos, prestándole facilidades y ayudas, para que creen sus empresas en esas zonas despobladas de forma permanente. Esto además crearía oportunidades a personas que se quieren formar y encontrar trabajo, como los alumnos de FP.

Reruralízate

FP Rural Evolution crea espacios compartidos para mayores y jóvenes, de tal modo que puedan intercambiar conocimiento. Pudiendo desarrollarse en residencias de ancianos, estancias y colonias de ocio, además de programas de orientación académica.

Toorista

El equipo BLASAR plantea un sistema en el cual la educación mejore la empleabilidad FP, la sociedad cree un desarrollo sostenible con la ayuda de la participación activa de personas con discapacidad y a nivel económico que mejore el aprovechamiento de espacios rurales, mejorando el turismo.

Esto será posible mediante un proceso que se basa en primer lugar en un diseño de experiencia, luego prueba inicial e implementación, a posteriori la consolidación de la misma y por último la réplica.

Adopta un urbano

Es un proyecto para conectar lugares y personas, creando turismo de interior por medio de una aplicación que conecta los pueblos que quieren recibir visitas, con los “adoptados”, los turistas. Esta plataforma permitirá ver la opinión de otros adoptados, y que el proceso continúe.

Rebrecombad

En base al reto enfocado al medioambiente y sostenibilidad, su misión es realizar un reciclaje digital, ¿en qué consiste? Pues se basa en el proceso de reciclar aparatos tecnológicos a través de los alumnos FP, donde estos reconviertan una tecnología caduca en algo nuevo, pudiendo aprender del proceso.

Para ello se desarrollaría una app, para localizar esos materiales, donde a posteriori serán utilizados en las aulas de los alumnos de FP de electricidad y electrónica, para formarse.

Educación poliédrica

Aprender de lo visual y lo sonoro, gracias al impulso de actividades innovadoras tales como el mapping. Donde se podrá ver de forma gráfica a través de formas poliédricas y proyectores de imágenes, problemas que atañen la ecología, el cambio climático y desarrollo sostenible.

ECOlabora

Crear una comunidad que integra los productores y los consumidores, gracias a una plataforma que permita la trazabilidad de los productos, para ambos sectores.

School Army

Su propósito es transformar momentos pasivos de los alumnos ante las pantallas, en momentos creativos y activos. A través de contenidos novedosos, con actividades y colaboradores muy especiales. Conectando los alumnos con intereses, que no consiguen atraer su atención a través de medios o metodologías tradicionales.

Pack&GO

En la cuarentena todos se han visto obligados a reinventar su tiempo, donde descubrieron aficiones ocultas, creando tiempo de ocio de manera creativa. Luego este grupo decidió crear packs de cocina y manualidades, utilizando proveedores locales de km 0 y productos reciclados, con la idea de promocionarse mediante redes sociales para su venta. Haciendo así que no haya momentos aburridos en casa junto a familia y amigos.

FP Sapiens

El concepto que crean es para crear un vínculo entre el comportamiento humano y el conocimiento, que lo desarrollarían a través de charlas tipo TEDx impartidos por alumnos y mentores externos, de forma totalmente flexible.

Este método consiente mayor visibilidad a los alumnos de FP, ante la necesidad del entrenamiento de soft skills y la poca oportunidad que tienen los alumnos de conectar.

Compartiendo Talento

Se basa en una metodología danesa, que consiste en aprendizaje a través de vídeos de música, trabajar en inglés y formar equipos. Esto culmina donde profesores españoles y daneses ayudarán a los alumnos para evolucionar en sus estudios.

El hackathon FORMAT&T fue un evento enfocado cien por cien a los profesores de formación profesional, que permitió traslucir las dotes tan brillantes de este colectivo, luces que se apagaron temporalmente debido a la situación pandémica del 2020. Se sintieron frenados ante la nueva metodología en la que se vieron obligados a trabajar, es decir, clases parcialmente o totalmente online, perdiendo parte de la conexión con los alumnos debido a su frustración ante las infraestructuras de aprendizaje, dando lugar a una desmotivación de los estudiantes.

Ahí fue cuando FP Innovación y Fundación Bankia, analizando la situación de la comunidad afectada, decidió actuar para devolver al profesorado de formación profesional, las ganas e iniciativa de crear ideas innovadoras para mitigar o incluso solventar, el rastro que dejó en nuestro entorno y sociedad el efecto de la pandemia.

Así fue, teniendo dicho evento una tremenda repercusión, desembocando en extraordinarias propuestas de proyectos que desarrolló el profesorado de FP. De todas las ideas formidables que se dieron en FORMAT&T, hoy os presentaremos aquellas que enfocaron sus bases en el bienestar social, teleasistencia y teletrabajo, más el cuidado y atención a colectivos vulnerables.

Still Oreka

Desarrollar una aplicación para conectar alumnos con profesores que no están en activo (jubilados). De tal modo que los estudiantes puedan seguir formándose con expertos de su ámbito en su tiempo libre de una forma diferente y enriquecedora.

SaludArte

Elige salud, elige bienestar, es su lema. Plantean un web en la que se cree una metodología que contemple tres factores esenciales para la salud de las personas: dieta, hábitos y ánimo.

Realizando nueve sesiones y ocho retos deportivos, los cuales mejorarán el clima familiar, disminuirá la ansiedad de los sujetos, permitiéndoles un mejor descanso para estar más activos, en su efecto reducir el absentismo escolar como una de las tantas consecuencias positivas de este proyecto.

No sin ti

Consiste en la idea de unir a mayores con alumnos, para ayudarles a formarlos en las TICs, al verse un colectivo discriminado en este ámbito. Sólo el 30% de los mayores tienen contacto con las redes, con este motivo, se pretende integrar a los mayores en las nuevas tecnologías con la cooperación de los estudiantes de formación profesional.

LunaTIC’s

El objetivo de este grupo es incrementar la motivación del alumno frente a los rastros dejados por la pandemia. Esto se hace posible gracias a clases semipresenciales, intercalando alumnos según las semanas además de incluir actividades online tales como: Real Lab, “Adivina quién viene esta noche”, “Jefe por un día”, incentivos del mes, “Que pase el siguiente”, “Coffe Time”, reunión de departamentos, gestión de redes, “El show de los viernes” y “El profe eres tú”.

La ecuación del aire

Pretende mejorar los parámetros del aire, creando situaciones saludables empezando por ambientes de trabajo y sociales. Por tanto que haya aire libre de contaminación, para que no se propague el virus de la COVID-19, bajo ninguna circunstancia.

Humaniza el aula virtual

En este grupo plantearon el uso de una plataforma para la interacción entre alumnos y profesores, o contenidos didácticos, pero de una manera diferente, es decir, a través de simuladores virtuales de las aulas. Esto fomenta la inclusión de alumnos marginados, en los cuales se combinan modelos profesionales, las familias y los estudiantes.

Educación 360º

Los profesores de este proyecto apoyan al alumnado, docentes y familia en las competencias digitales, frente a la metodología de impartir las clases en remoto. Por ello ofrecen un sitio web para que sea un espacio colaborativo fornido de recursos innovadores. Simultáneamente que facilita el contacto con los alumnos y las empresas que les proporcionan las prácticas profesionales, de tal modo que busquen según sus expectativas la opción más afín a sus motivaciones.

FP Drops

Cada nota se nota”, su propuesta es crear un banco de información accesible para todos, donde habrá tres componentes. En primer lugar los drop teams, serían los alumnos que se agruparía para esta actividad, las drop pils, donde se reúne la información o cápsulas de conocimiento, que se podrán disfrutar con métodos alternativos tales como interpretación o manuales, y por último, no por ello menos importante, la drop web, espacio en el que los alumnos abrazan el conocimiento que se exhibe en la plataforma.

Proyecta-T

FEMPA Innovation tiene como meta incrementar la motivación de los alumnos e incrementar la relación entre estos, profesores y empresas que participan en su enseñanza.

Así pues, su idea es una web común de estos colectivos, con secciones privadas de trabajo para que los estudiantes realicen los proyectos y otras públicas donde se publican los mismos. La web permite enfocar al alumno a la salida profesional, gracias a recursos tales como redes sociales, foros, ponencias y la participación de las empresas.

DREAMDER

Consiste en una aplicación para contactar con iguales dentro de la educación. Se basa en aprendizaje horizontal utilizando herramientas como la gamificación, permitiendo de tal modo, el desarrollo del alumnado de forma solidaria.

Convoyando Soledades

Ayudar a las personas mayores, a través del acompañamiento telemático, esto sería posible mediante los alumnos, que aprendería una nueva vía de formación conectándose con personas mayores. Se les dispone de apoyo tanto telefónico como presencial a estas personas y se buscaría apoyo gracias a la radio local, redes sociales, lugares de culto, etc.

Banco del Cierzo

Se trata de un banco de experiencias para convertirse en un lugar de encuentro para los alumnos. Será un plataforma informática segura, donde los propios alumnos puedan ofrecer conocimiento sobre lo que saben hacer a otros alumnos, a la par que podrán demandar aquello que les gustaría aprender o ahondar conocimientos.

AcompañándoTE

Basándose en la problemática que sufren personas dependientes, debido a movilidad reducida o afectada psicomotora, este proyecto tiene por objetivo, ayudar a estas personas a través de un acompañamiento online. Donde se fomentarán hábitos saludables, rutinas para mejorar la movilidad, charlas e incluso “banco de historias”, siendo estos, podcasts para ayudar a aliviar y motivar a estas personas.

Esto no acaba aquí, los últimos proyectos os lo presentaremos la semana que viene, magníficas iniciativas centradas principalmente en medioambiente y sostenibilidad, despoblación y oportunidades para zonas rurales, nuevas formas de hacer turismo más, ocio y cultura.

 

Y por fin, compartimos los datos más relevantes del #hackathón #OperaciónVidA que hemos organizado junto con Diverxia Consulting.
En inscripción, 46 proyectos presentados, con 140 alumnos detrás.
Tras el hachathón, 32 proyectos finalizan.
4 proyectos finalistas separados por escasos 5 puntos han mantenido la emoción hasta el final. Las propuestas finalistas se han centrado sobre todo en restauración y turismo, como foco de posibilidades de emprendimiento frente al #Covid19
4 centros de #FP organizadores de este proceso de innovación abierta para poner en valor el talento de nuestro alumnado. Además, 4 centros @fp_empresa y representativos de toda España.
Nuestro más sincero agradecimiento a los chic@s por participar y mostrarnos lo mejor que tienen, su talento. Ellos, junto a la organización, mentores y jurado han constituido un grupo increíble. La experiencia ha sido maravillosa.
Mentores de lujo como José Alfonso, Javier, Inés, Lorena, Jesús, Daniel, Patricia y Rafael, nos han dado lo mejor en materia de
#innovación
#internacionalización
#digitalización
#TIC
#modelosdenegocio
#marketingdigital
#financiación y
#comunicación y #pitch
Un jurado de lujo con @Angel6arcia Ángel Millan, Oihane Irusquita y Pedro Hernández, que lo ha tenido muy complicado. Al final, sólo una escasa diferencia marca el nivel entre finalistas y ganadores.
Finalistas del #hackathón #FPi
– Reserva2
– 7 KingDoms
– Voluptuaria
– City Go
Diploma acreditativo para ellos, por quedar en lo más alto de la tabla de clasificación. Nuestra más sincera enhorabuena! 😉
Y unos ganadores de lujo, Diego, Alberto, Ashley y Miguel, un equipo que nace del propio hackathón, con componentes de 4 lugares diferentes que trabajando en remoto se han enfrentado al reto y han conseguido la victoria. Enhorabuena chicos!! 😍
Mucha suerte para todos; nos despedimos con una frase, una idea, que queremos quede en vuestra mente para siempre…

El sistema educativo de nuestro país, ha quedado tocado por la cruda realidad. Se ha derrumbado una concepción del siglo pasado. Para otros países esto no es así. Hace tiempo que cambiaron de época y abandonaron el medievo educativo. Leer más