,

Taller de Descubrimiento de Clientes (Customer Development)

Durante el presente curso estamos compartiendo varios talleres entre el IES Consaburum (Consuegra) e IES Valdehierro (Madridejos), con el fin de que los profesionales del emprendimiento nos faciliten recursos reales sobre cómo se crean empresas hoy. Las circunstancias y el momento que vivimos hacen que para emprender con mayores posibilidades de éxito, sea clave, al margen de la consabida actitud, una hoja de ruta, y sobre todo, disminuir la incertidumbre.

Durante los 2 primeros talleres trabajamos en el diseño de nuestro modelo de negocio o de gestión, con herramientas como Design Thinking y Océanos Azules. Este mes, hemos tenido una sesión diferente. Hemos pasado a validación y tras conocer los 4 pasos hacia la epifanía, que dice Steve Blank, nos hemos adentrado en la primera fase de validación, denominada «descubrimiento de clientes».

Para ello, lo primero que hemos hecho es cuestionarnos que todo aquello que forma parte de nuestra propuesta es suposición, hipótesis. Cuando tratas de innovar tienes incertidumbre, y nuestro cometido en este terreno es disminuirla. Para ello, en primer lugar hemos pasado a conocer con detalle las hipótesis que tenemos que validar, lo que ha supuesto trabajar:

  1. Identificación de hipótesis
  2. Redacción de hipótesis
  3. Priorización de hipótesis

Una vez que tenemos claro qué tenemos que validar, nos toca pasar al trabajo duro. En este sentido, la ponente Lucía Ruiz, nos establece los pasos a seguir y trabajar durante el mes de enero:

  1. Entrevistas de problema
  2. Creación del producto mínimo viable
  3. Entrevistas de solución
  4. Encaje problema-solución

El proceso es claro. Entenderlo es sencillo. Otra cosa será la práctica, que nos pondrá muchas dificultades, pero será ahí donde tengamos que demostrar nuestro verdadero espíritu emprendedor.

Antes de terminar, me gustaría comentar dos aspectos:

  • Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Madridejos, que gracias a la labora desarrollada en el Vivero de Empresas, nos facilita el recurso.
  • Nuestro agradecimiento a Lucía Ruiz, ponente de los talleres, por la realización de talleres prácticos, que nos ayudan a aprender.

Autor: Pablo Peñalver

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione en este formulario de contacto, serán tratados por FP Innovación como responsable de esta web. Finalidad del tratamiento de estos datos: Responder a las consultas planteadas y poder informarle sobre nuestros servicios. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión y oposición a los datos en info@fpinnovacion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.