Tendencias en FPi para el año 2022. El caso de Maristak Durango
En los 26 años que llevo en el mundo de educación, siempre hemos estado en cambio constante, una era que pasa, una era que viene, siempre mirando hacía delante y sin dejar de mirar al alrededor del día a día.
Con los pies puestos en enero del 2022 y mirando hacia adelante, el horizonte de tendencias en estos momentos está protagonizado por una transformación digital bestial, el protagonismo de un mundo paralelo llamado metaverso y unas relaciones económicas diferentes, también dentro de ese nuevo mundo que se vislumbra en esta transformación digital.
La puesta de largo del proyecto FPi, en el metaverso de Virtway fué una apuesta por simular esta nueva forma de interrelación en este nuevo mundo.
Es cierto que es un mundo fascinante y nos va a activar una 5ª revolución cuando todavía estamos asimilando la 4ª revolución y no es menos cierto, que aunque parezca que todo es tecnológico no podemos perder de vista el factor humano en esta nueva transformación.
Una interesante referencia en este análisis de tendencias relacionadas con la transformación digital es Marc Vidal (@marcvidal). Su último libro publicado se titula “La era de la humanidad” y hace referencia al cambio que va a provocar esta transformación digital en las personas.
Otros autores también están trabajando en cómo transformar las organizaciones para adaptarlas a los tiempos que vienen. Una referencia en este sentido es Frederic Laloux, quien desde sus planteamientos publicados a través de los libros “Reinventando organizaciones” proponen organizaciones autogestionadas según modelos sociocráticos, basadas en la confianza y estilos de comunicación ágiles y donde las personas desarrollen su plenitud.
El modelo organizativo de Maristak Durango está basado en los modelos sociocráticos anteriores (https://www.sociocracyforall.org/es/sociocracia/). Aunque tenemos mucho que aprender, la fórmula de equipos, de autogestión y despliegue de estrategias, está integrada entre las personas de la organización teniendo en cuenta la estructura organizativa que se muestra en la figura.
Autor: Dani Irazola.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!